Caminos de Sto. Domingo

Durante los meses de julio y agosto de 2016, diversos grupos de frailes, hermanas y laicos en formación inicial recorrerán en peregrinación el «Camino de Santo Domingo» pasando por los lugares históricos de los orígenes de la Orden en Castilla (España), Languedoc (Francia), Bolonia y Roma (Italia).
Aunque los grupos no irán juntos a todos los lugares (debido a la capacidad limitada de hospedaje en algunos de ellos), se prevén algunos momentos de encuentro a lo largo del camino.
Uno de los grupos formado por 115 frailes y hermanas jóvenes de todo el mundo comenzará la peregrinación el día 1 de julio, junto al Maestro de la Orden de Predicadores, fr. Bruno Cadoré.
El itinerario de la peregrinación será el siguiente:
España
Madrid – Segovia – Caleruega – Gumiel de Izan – Burgo de Osma
Francia
Lourdes – Tolosa – Prulla – Fanjeaux – Carcasona – Sainte-Baume
Italia
Bolonia – Florencia – Roma
Durante unos días por varias ciudades españolas podrá verse un gran grupo de jóvenes frailes y hermanas de la Orden de Predicadores. En Madrid, entre otros lugares, visitarán: el museo del Prado, la pila bautismal de Santo Domingo (en el monasterio Santo Domingo el Real) y la catedral de la Almudena.
Los peregrinos recorrerán los lugares relacionados con la vida de Santo Domingo de Guzmán y los orígenes de la Orden de Predicadores. Ochocientos años después, los mismos caminos, poblaciones, casas e iglesias que marcaron el itinerario de Domingo permiten comprender e interiorizar su espiritualidad y el carisma que legó a su Orden. Es una historia que sigue viva porque, hoy como ayer, se nos envía a predicar el Evangelio.

Santo Domingo en España
La primera etapa del camino de Santo Domingo está en Castilla, en el corazón de España. Allí se encuentran su lugar de nacimiento: Caleruega (hacia el año 1170), la población donde aprendió las primeras letras: Gumiel de Izan, la universidad donde hizo sus estudios: Palencia y la ciudad donde comenzó su ministerio sacerdotal: el Burgo de Osma. Esta es también una región de monasterios importantes, cercanos a la vida de Santo Domingo y de su familia, como el Monasterio de Silos o el Monasterio de la Vid. Al visitar cada uno de estos lugares se descubren elementos que, sin duda, fueron formando la vocación del joven Domingo: el testimonio de una familia cristiana ejemplar, la importancia dada al estudio, la centralidad de la liturgia y de la contemplación, la renovación pastoral promovida por los obispos de Osma.
Años más tarde, cuando ya ha fundado su Orden, Santo Domingo regresa a Castilla. En la Navidad de 1218 está en Segovia donde pasa largas horas de oración en una gruta a las afueras de la ciudad y donde predica asiduamente en «lengua vulgar». Como la gente no cabía en las iglesias, tuvo que predicar al aire libre, a las orillas del río Eresma.

Descargar el documento
Guar